¿Qué es el newsjacking? Claves para convertir polémicas en oportunidades de marca

En un mundo donde las noticias viajan más rápido que nunca, hay una práctica del marketing que ha ganado protagonismo: el newsjacking. Aunque el término suene técnico, seguramente ya lo has visto en acción cuando una marca comenta una tendencia, se suma a una polémica o reacciona a un meme viral. Pero ¿qué es newsjacking realmente? ¿Cómo puede beneficiar o dañar tu estrategia de marketing? En este artículo lo exploramos con ejemplos reales de marcas que supieron o no tanto subirse a la ola.

¿Qué es newsjacking?

El término fue acuñado por David Meerman Scott, autor de libros de marketing, y proviene de la combinación entre “news” (noticia) y “hijacking” (secuestro). La idea es “secuestrar” la atención que una noticia está generando y redirigirla hacia tu marca, usando creatividad y velocidad.

El objetivo principal del newsjacking es aprovechar la conversación viral para lograr mayor alcance orgánico, engagement y visibilidad en medios y redes sociales.

¿Cómo hacer newsjacking de forma efectiva?

El éxito del newsjacking marketing depende de varios factores:

  • Relevancia: Que el tema esté conectado de forma natural con tu marca, productos o valores.
  • Rapidez: Llegar tarde a la conversación puede hacerte irrelevante o parecer que copias.
  • Originalidad: No repetir lo que dicen todos, sino aportar valor desde tu identidad.
  • Respeto: No todo se debe usar. Hay temas sensibles donde hacer newsjacking puede volverse en tu contra.

Casos recientes de newsjacking en acción

Hoy en día, las conversaciones suceden en tiempo real. Una polémica, una canción o incluso un momento incómodo en un concierto pueden volverse virales en minutos. Y cuando eso pasa, algunas marcas saben leer el ambiente, subirse a la conversación y conectar con el público de forma creativa (y oportuna).

Estos son algunos ejemplos recientes donde distintas marcas aprovecharon coyunturas culturales para hacerse notar, con humor, ingenio o empatía.

Caso 1: Beéle y la controversia con su expareja Cara Rodríguez

En marzo y abril de 2025, la influencer y corista Cara Rodríguez, exesposa del cantante colombiano Beéle, hizo declaraciones públicas contundentes durante un pódcast. Afirmó que el artista la dejó sin ingresos económicos, sin apoyo emocional ni con su bebé recién nacido, y que incluso hacía reuniones en su casa mientras ella estaba en proceso de recuperación después del parto, lo que describió como una forma de violencia psicológica y económica. 

Según su relato, Beéle no solo dejó de cumplir con responsabilidades básicas como comprar productos de aseo o comida, sino que asumió el control total de los recursos del hogar, incluso cuando ella no quería pedir ayuda a sus padres para no exponer su situación 

¿Qué hicieron las marcas?

Una marca de comida rápida en Venezuela, Burger King, fue una de las pocas que aprovechó esta controversia en una campaña publicitaria oficial. Crearon una promoción haciendo referencia indirecta a las declaraciones de Cara:

  • Utilizaron frases como «sin dinero para la familia, tranquilo, aquí nada de comida Cara», aludiendo al reclamo de Cara sobre la falta de apoyo económico.
  • La pieza se volvió viral en Instagram, generando memes, reacciones y debates por su ingenio y atrevimiento.
  • La reacción de personas relacionadas con Cara, como Valentino Lázaro, también se viralizó, lo que generó aún más visibilidad para la campaña.

Este es un ejemplo concreto de newsjacking real: una marca alineó su mensaje a una polémica mediática sin nombrar a las personas involucradas, pero usando el lenguaje cultural del momento.

Lección

  • Cuando una noticia entra al debate público de forma poderosa, y si tu marca tiene tono irreverente o irreverente (como Burger King en algunos mercados), puedes utilizar newsjacking con creatividad, siempre y cuando respetes límites éticos.
  • No se trata de explotar el dolor ajeno, sino de conectar con una narrativa cultural vigente. En este caso, la marca no atacó directamente a los protagonistas, sino que hizo una analogía con humor y contexto.
  • La estrategia de marketing debe ser consciente: antes de implementarla, evalúa si el tono encaja con tu identidad y si hay valor en sumarse a la conversación.
  • Este tipo de campañas puede generar mucha visibilidad, pero también riesgos. Si el público percibe falta de empatía, la reacción puede ser negativa.

Caso 2: El escándalo en la kiss cam de Coldplay

Durante un concierto de Coldplay el 16 de julio de 2025 en Boston, la kiss cam captó un momento incómodo entre dos ejecutivos de la empresa tecnológica Astronomer (su CEO Andy Byron y la jefa de RRHH Kristin Cabot), lo que desató rumores de infidelidad y crisis interna. El video se volvió viral en menos de 12 horas, generando memes, búsquedas masivas y debate global.

¿Qué hicieron las marcas?

  • Marcas como Tesla, Netflix, StubHub y hasta los Seattle Mariners respondieron con memes o posts irónicos sobre el momento, usando el tono humorístico adecuado al contexto.
  • La marca Astronomer, por su parte, mantuvo un silencio inicial que fue criticado por retrasar su respuesta. Luego emitió un comunicado, suspendió al CEO y llevó a cabo una investigación interna, minimizando daños reputacionales.

Lección

Una noticia viral puede poner a una marca en el centro del debate internacional, pero solo algunas saben navegarlo con inteligencia. Reírse o sumar con humor puede funcionar, siempre que no se cruce el límite del respeto. El silencio estratégico también puede ser una respuesta válida, siempre que se comunique con transparencia luego.

Caso 3: La batalla entre Frisby Colombia y Frisby España

Frisby, la icónica cadena de pollo frito colombiana fundada en 1977, se vio envuelta en una controversia internacional cuando una entidad española registró legalmente el nombre y elementos visuales de la marca en la Unión Europea, incluyendo el mítico logo del Pollo Frisby. 

Aunque Frisby Colombia tenía registro vigente ante la EUIPO desde 2005, no lo había usado activamente en Europa, lo que permitió que Frisby España SL solicitara la nulidad alegando falta de uso. El conflicto se viralizó con el lema “a‑pollo”, convirtiéndose en tendencia y generando apoyo masivo en Colombia, incluso de competidores como KFC, Crepes & Waffles y Pony Malta. 

¿Qué hicieron las marcas?

  • Frisby Colombia emitió comunicados oficiales denunciando el uso no autorizado de su marca, imagen y personajes, y aclaró que no autorizó ninguna operación o franquicia en España o Europa
  • En redes sociales, la marca colombiana y empresas aliadas impulsaron el hashtag “a‑pollo”, generando solidaridad entre empresas colombianas como KFC, Alpina, Ara, Kokorico y Crepes & Waffles, muchas de las cuales publicaron mensajes de apoyo al patrimonio nacional.
  • Frisby España SL, por su parte, respondió que actuaron legalmente al registrar la marca en Europa, alegando que Frisby Colombia no había hecho uso efectivo del nombre en ese mercado, y buscó posicionarse como una marca independiente con una oferta de comida sudamericana en España. Además, suspendieron temporalmente su programa de franquicias en medio del litigio para proteger a potenciales socios mientras se resolvía la disputa legal

Lección

  • Aunque no fue una campaña de marketing tradicional, el caso se convirtió en un ejercicio simbólico de newsjacking cultural, donde diferentes marcas se posicionaron públicamente y aprovecharon la ola de solidaridad nacional para reforzar sus valores.
  • Muestra la importancia de registrar marcas con visión internacional: el registro territorial permite que terceros aprovechen nombres reconocidos si no demuestras uso efectivo en mercados clave.
  • El uso estratégico del humor como “a‑pollo” fue efectivo: convirtió el escándalo en un símbolo de orgullo y defensa colectiva sin agresión directa.
  • Es un ejemplo relevante de cómo una marca puede aprovechar una polémica pública para generar engagement auténtico sin crear contenido publicitario patrocinado: fue espontáneo y emocionalamente resonante.

También te podría interesar: Storydoing, la evolución del storytelling – De espectadores a protagonistas de marca

Caso 4: Clara Chía y la venganza de Shakira

Cuando Shakira lanzó su canción con Bizarrap, dejó claro que no solo hablaba de desamor: convirtió el dolor en arte y en negocio. La letra estaba cargada de referencias directas a su expareja Gerard Piqué y su nueva novia, Clara Chía. La canción fue un fenómeno global: millones de reproducciones, tendencias en redes y, por supuesto, memes virales.

¿Qué hicieron las marcas?

Varias marcas se subieron a la ola del momento. Casio y Renault Twingo mencionadas en la letra reaccionaron rápidamente. Casio dijo con humor que sus relojes eran para toda la vida. Y Twingo organizó sorteos, promociones y hasta usó el “yo valgo por dos de 22” como slogan temporal.

Otras marcas, sin estar directamente mencionadas, aprovecharon el interés general. Heladerías, marcas de vino, de gafas de sol y hasta psicólogos empezaron a postear mensajes relacionados con rupturas, empoderamiento y superación amorosa.

Lección

No se trata de burlarse ni de opinar sobre la vida privada de otros. Se trata de entender qué está sintiendo la gente y cómo puede una marca conectar con eso. Aprovechar una conversación cultural no siempre es oportunismo; si se hace bien, es empatía convertida en creatividad.

Entonces, ¿el newsjacking es para todas las marcas?

No siempre. Si bien el newsjacking puede amplificar el alcance de tus mensajes, también puede afectar negativamente tu imagen si no se hace con estrategia.

Si tu marca tiene una identidad clara, una comunidad activa y un equipo ágil, puedes sacarle mucho provecho. Pero si no tienes claro el tono, o no puedes reaccionar rápido, es mejor construir contenido más evergreen.

Cómo prepararte para hacer newsjacking bien hecho

  1. Crea un radar de noticias: Usa alertas de Google o redes sociales para estar al día.
  2. Ten protocolos de aprobación rápidos: Las ideas deben salir en horas, no en días.
  3. Desarrolla una identidad fuerte: Para que cualquier contenido tenga coherencia con tu voz.
  4. Mide el impacto: Revisa si los posts de newsjacking te dan tráfico, seguidores, interacciones o leads.

Tuatara – Agencia de Marketing Digital

En Tuatara sabemos que no basta con subirse a la tendencia: hay que hacerlo con cabeza, estrategia y creatividad. Aplicamos el newsjacking solo cuando tiene sentido para la marca, y siempre buscamos generar valor, no solo clics.

Si buscas una estrategia de marketing pensada para el hoy (pero con visión de mañana), te invitamos a conocer cómo trabajamos.

Deja tu comentario

los campos obligatorios están marcados con *