
Fundación Telefónica Movistar Colombia promueve el desarrollo digital inclusivo a través de programas que fortalecen la educación, la empleabilidad, la cultura digital y el voluntariado. Su trabajo impacta a miles de personas en todo el país: docentes, jóvenes, niños, migrantes, adultos y comunidades que hoy acceden a nuevas oportunidades gracias a la tecnología.
El desafío era lograr que toda esa labor tuviera una comunicación digital coherente, medible y conectada con sus públicos. La Fundación contaba con una estructura sólida de programas, pero necesitaba una estrategia que mostrara su alcance real, fortaleciera su posicionamiento y ayudara a que más personas conocieran y participaran en sus iniciativas.
Desde comienzos de 2025, acompañamos a Fundación Telefónica Movistar en ese proceso. Si quieres conocer nuestros logros, ¡sigue leyendo!
Un desafío que evoluciona con educación
Fundación Telefónica Movistar impulsa cuatro líneas estratégicas que avanzan a gran escala: Educación Digital, Empleabilidad y Emprendimiento Digital, Cultura y Conocimiento Digital y Voluntariado Corporativo. Cada una transforma realidades desde distintos frentes, pero comunicar su alcance de forma unificada requería una nueva estructura digital.
La Fundación producía contenidos valiosos, con resultados medibles y comunidades activas, pero dispersos entre programas y plataformas. El reto fue construir una comunicación digital coherente, que reuniera todos esos esfuerzos bajo una misma narrativa visual y estratégica, capaz de reflejar su propósito institucional y conectar con audiencias diversas.
El trabajo también exigía una optimización profunda de canales digitales: fortalecer el SEO del sitio web, planificar contenidos de forma más inteligente, mejorar el rendimiento de las campañas y aprovechar los datos como base para la toma de decisiones.
Desde Tuatara, como agencia de marketing digital, y de la mano del equipo de la Fundación, definimos un enfoque integral que combina estrategia, ejecución y aprendizaje constante, con una visión transversal sobre diseño, datos y contenido. Este proceso sigue en marcha y continúa evolucionando con un mismo propósito: amplificar el impacto digital de la Fundación y fortalecer su presencia como referente de desarrollo inclusivo en Colombia.
Hacia una estrategia digital con propósito
El trabajo con Fundación Telefónica Movistar parte de una idea simple pero poderosa: una comunicación coherente también transforma. Nuestro objetivo ha sido fortalecer su presencia digital, hacer visible el impacto de sus programas y lograr que más personas encuentren en la tecnología una oportunidad para crecer.
Objetivo general
Consolidar una estrategia digital integral que potencie la presencia de Fundación Telefónica Movistar en todos sus canales, conecte su propósito con las audiencias y visibilice el alcance real de sus programas sociales en Colombia.
Objetivos específicos
- Hablar con una sola voz: unificar el tono, el lenguaje y la identidad visual en los distintos espacios digitales de la Fundación.
- Ser más visibles donde importa: fortalecer el posicionamiento orgánico en buscadores a través de contenido optimizado y relevante.
- Inspirar conversación: aumentar la interacción y el alcance orgánico en redes sociales, conectando con comunidades que comparten el propósito de la Fundación.
- Decidir con base en datos: integrar los informes de desempeño digital para orientar la toma de decisiones estratégicas.
- Contar mejor las historias: generar contenidos que reflejen el valor humano y social de cada programa, alineados con la misión institucional.
Estrategia que conecta propósito, datos y diseño
El trabajo con Fundación Telefónica Movistar ha sido un proceso constante de análisis, ajuste y aprendizaje. Desde Tuatara acompañamos la estrategia digital con una mirada integral, que une contenido, estructura, experiencia de usuario y análisis de resultados.
1. Diagnóstico y planificación digital
El primer paso fue comprender a profundidad cómo la Fundación se comunicaba y qué tan efectiva era esa conversación con sus audiencias. Analizamos su presencia en redes sociales, junto con el comportamiento del sitio web, la estructura de navegación, el posicionamiento orgánico y la experiencia de usuario.
El diagnóstico mostró un ecosistema digital sólido, pero con oportunidades para integrar los distintos ejes temáticos bajo una narrativa común.
A partir de estos hallazgos, se diseñó una estrategia digital basada en el modelo flywheel, que prioriza la atracción, interacción y fidelización de las audiencias a través de contenidos de valor y experiencias consistentes.
La planificación incluyó tres frentes principales:
- Planeación estratégica y narrativa unificada. Se definió una voz institucional clara, adaptable a cada línea de acción, que permite hablar con coherencia y cercanía en todos los canales digitales.
- Producción de contenido multiformato. Se estructuró una matriz editorial que articula storytelling, educación digital y comunicación de resultados, combinando piezas visuales, notas SEO y formatos audiovisuales.
- Optimización técnica y analítica continua. Se implementó un monitoreo permanente de datos de tráfico, rendimiento web y comportamiento del usuario para mejorar la toma de decisiones en tiempo real.
Cada acción dentro de esta fase se concibió como parte de un proceso de mejora continua, donde los datos y la creatividad trabajan juntos para fortalecer la presencia digital de la Fundación y amplificar su impacto social.
2. Historias que muestran el impacto
Cada programa de la Fundación tiene un valor humano detrás. Por eso, el contenido se transformó en historias que evidencian ese impacto: docentes que integran la tecnología en sus aulas, jóvenes que fortalecen sus habilidades digitales o voluntarios que acompañan procesos comunitarios.
Este enfoque de storytelling institucional permitió humanizar la comunicación, mantener la coherencia visual y reforzar la idea de que la tecnología, bien usada, puede abrir oportunidades reales.
Además, trabajamos una optimización constante del contenido SEO, priorizando temas como educación digital inclusiva, empleabilidad tecnológica, formación gratuita en habilidades digitales y voluntariado corporativo. El resultado es un sistema de contenidos más claro, jerarquizado y con mejor visibilidad en buscadores.
3. Estrategia en redes sociales

Cada red social tiene un propósito distinto dentro del ecosistema digital de la Fundación:
- LinkedIn se consolidó como el canal principal para la comunicación institucional, las alianzas y el posicionamiento estratégico.
- Instagram se convirtió en el espacio para mostrar historias, resultados y testimonios de los programas, con un enfoque visual y cercano.
- X (Twitter) funciona como canal informativo, ideal para compartir logros, eventos y novedades sobre educación y tecnología.
- YouTube agrupa los contenidos audiovisuales de mayor valor, como entrevistas, cápsulas formativas y experiencias de impacto.
La planeación de contenidos se construye con base en datos, tendencias y necesidades del público, garantizando consistencia narrativa y relevancia en cada publicación.
4. Gestión web y optimización técnica
Desde el webmaster, acompañamos la evolución del sitio web institucional de Fundación Telefónica Movistar. El trabajo se enfoca en mejorar la experiencia de usuario (UX), mantener la optimización SEO técnica y garantizar que los contenidos estén alineados con los objetivos de comunicación de cada programa.
Esto incluye ajustes en la arquitectura del sitio, gestión de URLs, monitoreo de indexación y análisis del rendimiento a través de herramientas como Google Search Console, Analytics, Semrush y Ubersuggest. De esta manera, se mantiene un control permanente sobre los resultados y se asegura que cada acción digital aporte valor medible al ecosistema de la Fundación.
Te puede interesar: Caso de estudio: La evolución digital de Enel X con una agencia de marketing digital en Colombia
Resultados que reflejan evolución
El trabajo conjunto entre Tuatara y Fundación Telefónica Movistar ha permitido fortalecer una visión compartida: la comunicación digital como un proceso estratégico, sostenido y medible que transforma la manera en que las organizaciones conectan con sus audiencias.
Los avances alcanzados hasta ahora reflejan la madurez de una estrategia que no solo busca visibilidad, sino coherencia, propósito y conexión. En cada acción hay una intención clara: construir una presencia digital sólida, que hable con autenticidad y genere valor en cada interacción.
La evolución del ecosistema digital de la Fundación no ha sido un resultado inmediato, sino el fruto de la constancia, el análisis y la colaboración entre equipos. Cada mes se identifican aprendizajes, se ajustan rutas y se afinan los mensajes, lo que ha permitido mantener un crecimiento sostenido y una mejora constante en la gestión de sus canales digitales.
Crecimiento en audiencias y participación
El crecimiento en redes sociales refleja un avance integral. Las comunidades digitales no solo aumentaron en tamaño, sino en calidad de interacción, participación y permanencia. Las audiencias ahora reconocen el tono de la marca, identifican los temas de valor y participan activamente en las conversaciones que la Fundación impulsa.
- En LinkedIn, la comunidad creció un 19% y la tasa de interacción aumentó un 24%, lo que demuestra que los contenidos institucionales, de liderazgo y de impacto social conectan con profesionales, aliados y organizaciones interesadas en la educación y la tecnología.
- En Instagram, el alcance orgánico creció un 27% y el engagement promedio se incrementó un 32%, gracias a la consolidación de un estilo visual más humano, con contenidos que combinan storytelling, información práctica y testimonios reales.
- En X (Twitter), las publicaciones orientadas a la conversación sobre educación y empleabilidad digital lograron un 35% más de interacción promedio, posicionando a la Fundación como un actor relevante dentro del ecosistema digital colombiano.
- En YouTube, los videos alcanzaron una retención promedio del 29% y un incremento del 18% en visualizaciones, destacando la efectividad de los formatos cortos y narrativos que muestran historias de transformación y aprendizaje.
Este crecimiento demuestra una evolución más profunda: el público ya no solo observa el contenido, sino que lo comparte, lo comenta y lo asocia directamente con el propósito de la Fundación.
Coherencia, posicionamiento y rendimiento digital
Uno de los mayores logros alcanzados en este proceso ha sido la consolidación de una identidad digital coherente. Hoy, la Fundación comunica con una voz unificada que transmite confianza, profesionalismo y cercanía. Cada publicación responde a una narrativa planificada, y cada elemento visual refuerza la identidad institucional sin perder su carácter humano.
- La uniformidad visual y narrativa alcanzó un cumplimiento del 95%, fortaleciendo la percepción de marca y mejorando la recordación visual en los diferentes canales.
- El sitio web institucional experimentó un aumento del 21% en el tráfico orgánico y una reducción del 15% en la tasa de rebote, lo que evidencia una mejor experiencia de usuario, mayor retención de lectura y una navegación más intuitiva.
- Las palabras clave estratégicas como educación digital inclusiva, formación gratuita en habilidades digitales y voluntariado corporativo mejoraron su posición en buscadores, incrementando la visibilidad sin depender de pauta paga.
- La integración de herramientas de analítica digital permitió consolidar un sistema de monitoreo constante, orientado a interpretar los datos de manera más profunda. Los reportes ahora se centran en comprender comportamientos, identificar oportunidades y anticipar tendencias, en lugar de limitarse a métricas aisladas.
Impacto medible y en crecimiento

La estrategia ha demostrado que los resultados más valiosos no siempre se miden en cifras, sino en coherencia, reputación y confianza. El impacto de esta evolución se percibe en la forma en que las audiencias reconocen a la Fundación: como una organización cercana, innovadora y comprometida con el desarrollo digital inclusivo del país.
El acompañamiento de Tuatara ha impulsado una transición significativa: pasar de una presencia digital fragmentada a una comunicación integral, con propósito y basada en datos.Cada decisión, desde la estructura del contenido hasta los ajustes en el sitio web, se toma con una visión de largo plazo, orientada al aprendizaje y la mejora continua.
Hoy, la Fundación cuenta con una estrategia que no amplifica su mensaje y genera conversaciones relevantes, construye comunidad y proyecta su misión a nuevas audiencias.
El proceso sigue activo y evoluciona mes a mes, consolidando una relación de trabajo que combina estrategia, creatividad y análisis para seguir fortaleciendo la voz digital de la Fundación en el país.
Aprendizajes que inspiran
El proceso reafirmó que una comunicación digital efectiva no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de conectar con las personas correctas en el momento oportuno. Cada análisis, ajuste y publicación permitió fortalecer la voz de la Fundación y amplificar su mensaje con autenticidad.
En Tuatara, entendemos que la estrategia cobra sentido cuando el contenido, el diseño y los datos trabajan juntos. Por eso, más que ejecutar tácticas, acompañamos a nuestros clientes a construir relaciones sostenibles con sus audiencias, basadas en coherencia, propósito y aprendizaje continuo.
Próximos pasos que impulsan el camino
La estrategia sigue evolucionando. En los próximos meses se profundizará en la analítica de comportamiento digital, la optimización del sitio web y la creación de nuevos formatos audiovisuales para fortalecer la interacción y ampliar el alcance orgánico.
El objetivo es consolidar una comunicación digital cada vez más cercana y dinámica, que potencie el liderazgo de la Fundación como referente de transformación social a través de la tecnología.
Desde Tuatara, seguiremos acompañando este proceso con una visión integral que combina creatividad, estrategia y análisis para continuar impulsando resultados medibles y sostenibles.
También te puede interesar: Caso de estudio Cinemark: Marketing y diseño detrás de la escena cinematográfica
Una alianza que sigue transformando
La historia con Fundación Telefónica Movistar continúa. Cada acción, contenido y mejora técnica refuerza el compromiso compartido de generar impacto a través de la comunicación digital.
En Tuatara, creemos que las marcas con propósito merecen estrategias que las ayuden a brillar tanto en el mundo físico como en el digital. Por eso, como agencia digital, acompañamos a las organizaciones que buscan crecer, conectar y evolucionar con sentido.
Si tu marca busca fortalecer su comunicación digital y avanzar en su transformación digital, te acompañamos a hacerlo realidad.

Deja tu comentario
los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios
×Deja tu comentario
los campos obligatorios están marcados con *